Re: "SEDE VACANTE" del R.P. Joaquín Sáenz y Arriaga
Publié : mer. 29 janv. 2020 14:31
UN NUEVO “AGGIORNAMIENTO” DE LA IGLESIA
Cada día nos encontramos con una novedad, con un nuevo cambio espectacular en la Iglesia de Dios. El pontífice nos dijo, hace pocos días, en Venecia: “Pero la tradición es además portadora de muchos valores.
Basta pensar en los que se refieren a la disciplina eclesiástica, el culto y a la piedad cristiana”; y hoy, leemos
en el diario de México “EL UNIVERSAL”:
(United Press International) CIUDAD DEL VATICANO, 28 de septiembre.-
El papa Paulo VI está preparando una de las mayores reformas de sus nueve años de reinado pontificio, consistente en un cambio en el
milenario sistema del cónclave, mediante el cual son elegidos los pontífices.
“Fuentes del Vaticano dijeron que las modificaciones probablemente contemplan el establecimiento de un
congreso que se encargará de designar a los nuevos cardenales y una restructuración del gabinete del Papa a
principios del año próximo.
“El pontífice de 75 años ha venido trabajando en la reforma que fue sometida a varios cambios –en su
residencia veraniega de Castelgandolfo, dijeron esas fuentes.
“Poco se sabe acerca de la misma, excepto que el papa aparentemente desea conceder a algunos obispos y
cardenales participación en el proceso de elección de su sucesor. El pontífice estaría considerando también la
posibilidad de incluir a laicos en el proceso de selección.
“Fuentes de la Santa Sede dijeron que probablemente el papa incluya deliberaciones de la jerarquía obispal
en el cónclave, elevando a 200 el número de electores. En muchos casos la jerarquía de estas Conferencias
está formada por cardenales.
“Las fuentes expresaron a la vez que el papa está considerando la posibilidad de trasladar el cónclave de la
Capilla Sixtina al moderno salón construido para la celebración del Sínodo Internacional de Obispos que tuvo
lugar el año pasado.
“La asamblea no continuaría siendo estrictamente un “cónclave”. Siempre en estas ocasiones y siguiendo la
tradición desde el año de 1216, los cardenales han permanecido encerrados y aislados para evitar ser
influenciados por el resto de los religiosos. A los cardenales se les confió la elección del papa en 1179”.
Para quien escribe, el asunto está meridianamente claro. No cabe duda, esta “reforma” es la más sensacional
y la de mayores consecuencias para el futuro de la Iglesia, de todas las innumerables que ya tiene hechas Juan B. Montini.
Hace ya tiempo que se hablaba en Roma de este proyecto montiniano, que, en las circunstancias actuales y dadas las reformas precedentes,
viene no tan solo a garantizar la “autodemolición” que de la iglesia ha hecho el papa Montini, sino también a asegurar la continuación de esa obra, que, humanamente hablando, va llevando a la Iglesia a su destrucción, para preparar el advenimiento de la Iglesia universal de la fraternidad, en el gobierno mundial de la “mafia sionista”.
Progresivamente Juan B. Montini, después de haberse quitado su Tiara papal y de haberla puesto a pública
subasta en la feria de Nueva York; después de haber establecido esas “conferencias Episcopales”, como un
cuerpo no meramente consultivo, sino deliberadamente, legislativo, y hasta ejecutivo, de las iglesias locales,
de las que hablaban el Gran Oriente de Francia; después de haber concedido graciosamente todas las
facultades, que el antiguo derecho sabiamente tenía reservadas al Romano Pontífice, a la sede Apostólica, a
los obispos del mundo entero; después de haber establecido los sínodos estables, que convirtieron la iglesia
en una iglesia parlamentaria y democrática, ahora nos anuncia –porque esos rumores son anuncios velados- el
cambio radical de la elección pontificia, con la cual garantiza y asegura la elección futura del sucesor que
siga los mismos lineamientos de su gobierno autodemolitivo.
A CONTINUACIÓN... LA PRUEBA DE LA ILEGITIMIDAD DE PAULO VI











